Universo Facil. Todo lo que quieras saber sobre lo que te rodea
  Teorias
 
1. Teoría del Big Bang
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.

Fue el astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario, quien dijo para mofarse que el modelo descrito era sólo un big bang (gran boom o gran explosión) durante una discusión de la BBC en 1949.

Durante el Big Bang se constituye hidrogeno (80%) y helio (20%). Se obtienen átomos pesados con reacciones químicas

¿Cómo sabemos que la teoria del Big Bang es correcta?
1- Expansión del Universo- 100% probable > Hubble
2- Edad Finita del Universo - 100% probable
3- El Universo se va enfriando - 100%
4- Radiación cósmica de fondo - 100%
5- Expectro térmico - 100%


2. Teoría Geocéntrica

La estructura del Universo elaborada en el siglo II d.C. por el astrónomo griego Claudio Tolomeo. La teoría de Tolomeo mantenía que la Tierra está inmóvil y se encuentra en el centro del Universo; el astro más cercano a la Tierra es la Luna y según nos vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmóviles.

Posteriormente, los astrónomos enriquecieron este sistema con una novena esfera, cuyo movimiento se supone que lo causa la precesión de los equinoccios. Décima esfera se pensaba que era la que conducía a los demás cuerpos celestes. El sistema de Tolomeo los describía formando pequeñas órbitas circulares, los centros de los cuales giraban alrededor de la Tierra en órbitas circulares.



3. Teoría Heliocéntrica

La Teoría heliocéntrica fue propuesta por Nicolás Copérnico uno de los astrónomos más importantes de la Historia, con la publicación en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium, en el cual afirmó que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a un Sol. Este peculiar libro marcó el comienzo de una revolución en astronomía, al indicar la falsedad de la teoría geocéntrica de Claudio Ptolomeo que consiste en que el Sol, las estrellas y los demás planetas orbitaban a la Tierra.

Las hipótesis fundamentales de la Teoría Copernicana son:
1.- El mundo (Universo) es esférico.
2.- La Tierra también es esférica.
3.- El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por movimientos circulares.


 
  Ya hay 919 visitantes (3933 clics a subpáginas) ¡que se interesan por la ciencia!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis